Investigación, extensión y Proyectos Forestales
Evaluación de proyectos forestales, promoción de prácticas forestales sostenibles enmarcadas en el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI), elaboración de material de difusión tendiente a acercar y fomentar el interés de la comunidad en la temática forestal, forestaciones y conservación de Bosques Nativos. Así como el seguimiento e implementación de planes de prevención de incendios y planes de restauración.
• Producción Forestal
Viveros Forestales: Se llevan a cabo tareas de producción y propagación de plantas forestales brindando condiciones óptimas, hasta que puedan ser plantadas de forma definitiva. Para ello se realizan distintas labores para el establecimiento y el mantenimiento de las plantas hasta el momento de la entrega. Es necesario promover el cuidado de nuestro ambiente y fomentar la plantación de especies arbóreas según criterios ecológicos y sociales.
Producción en Vivero:- - Plantas introducidas Salicáceas: sauces y álamos; Coníferas: pinos y cipreses.
- - Plantas nativas del Bosque Andino Patagónico: Ñire y lenga, cuyo destino principal es la reforestación de áreas degradadas.
• Control forestal
Contralor Forestal: Actividades vinculadas a los usos del bosque y sus productos derivados ya sean madereros o no madereros, evaluación y acompañamiento para el desarrollo de planes de trabajo y fiscalización de los mismos.
Productos forestales primarios: Aquellos originados en razón del crecimiento leñoso de los árboles del bosque, que se extraen y tienen un valor comercial intrínseco que permite su aprovechamiento. Ejemplo: madera, leña y carbón vegetal.
Productos forestales secundarios o no madereros: Bienes de uso comercial, industrial o de subsistencia que provengan del bosque, excluyendo a los productos forestales primarios. Ejemplo: musgos, líquenes, semillas y hojas.
• Servicios ambientales derivados del bosque
De provisión: Aquellos que generan recursos materiales, productos y bienes.
De regulación: Aquellos que se obtienen de los procesos ecológicos que regulan el estado de la biósfera local y regional.
De soporte: Aquellas estructuras, donde los componentes del ecosistema interactúan, mediante roles y funciones específicas que hacen posible que los ecosistemas existan.
Culturales: Aquellos beneficios no materiales que pueden derivar de los ecosistemas, valor estético, espiritual o religioso, recreativo, educativo, científico y de esparcimiento.