Paola Antonella Stamparini

Paola Antonella Stamparini

Lunes, 14 Noviembre 2022 12:10

Comunicado del Consejo Agrario Provincial

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Consejo Agrario Provincial (C.A.P.), informa que a consecuencia de las heladas tardías ocurridas en la zona de Los Antiguos en el mes de octubre del corriente año, cuya consecuencia afecta principalmente la producción de cerezas en su etapa de floración, lo que producirá una escasa y en muchos casos nula cosecha, se ha instrumentado bajo Resolución Nº 693/2022, declarar ad-referéndum del Poder Ejecutivo Provincial, en el marco de la Ley Nacional Nº 26.509 y Ley Provincial Nº 3.097, que establece el Estado de Emergencia y/o Desastre en la zona en cuestión por el término de un año a partir del 8 de noviembre del 2022.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, lleva adelante tareas en articulación con otros organismos en la localidad de El Chaltén.

El Consejo Agrario Provincial, dependiente del Ministerio de Economía, realizó el fin de semana una práctica con el fin de coordinar las acciones conjuntas con la Administración Pública Nacional y Bomberos.

El objetivo de estos ejercicios es unificar conocimientos y criterios de acción, en caso de ser necesaria una intervención interinstitucional, como ha sucedido en los últimos dos incendios que han ocurrido en los alrededores de El Chaltén, el del puesto Kaiken Aike y el de un vehículo en el mirador del portal de ingreso al Parque Nacional por la Ruta Provincial N°41.

Asimismo, estos trabajos están enfocados en que los brigadistas del Consejo Agrario de Santa Cruz adquieran experiencia en el manejo del camión para combate de incendios forestales,asignado a la delegación de la localidad.

Nuevo Equipamiento

La delegación El Chaltén del Consejo Agrario recibió equipó de corte para trabajos forestales.

En este sentido, la semana pasada fueron entregadas motosierras Sthil con sus respectivos equipos de herramientas, y de seguridad (perneras, cascos para motosierrista y bidones de combustible para motosierras).

Estas herramientas fueron adquiridas para los trabajos que se desarrollan en la delegación en relación a la poda y volteo de árboles a la vera de la ruta que lleva a Lago Del Desierto. Las tareas redundarán en una mayor seguridad en el tránsito, en el marco de los proyectos llevados adelante por los Planes para la Conservación y Manejo de los Bosques Nativos, dentro de la Ley N°26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

El equipo pasa así a formar parte de las herramientas que refuerzan el trabajo de la delegación a largo plazo.

Senda Glaciar Huemul

Personal del CAP, en El Chaltén, perteneciente a la Brigada de Incendios forestales, participó en el traslado de una turista lesionada en la tarde del sábado 5 de noviembre.

En momentos que se encontraban realizando trabajos en la zona de la Reserva Provincial Lago del Desierto, el personal del Consejo Agrario, recibió por parte de agentes del Parque Nacional Los Glaciares Zona Norte, la notificación sobre una persona accidentada en el sendero que lleva al Glaciar Huemul en la zona sur del Lago del Desierto.

Arribados al lugar los brigadistas del CAP constataron que una mujer había sufrido un esguince de tobillo que le impedía trasladarse por sus propios medios.

Se procedió a solicitar a Gendarmería Nacional que se hiciera presente con sus efectivos del Grupo Especial de Alta Montaña, para trasladar de forma adecuada y segura a la visitante hasta la cabecera de la senda, donde un móvil del Consejo la aguardaba para trasladarla al Puesto Sanitario de la localidad.

El Consejo Agrario agradeció el trabajo de los efectivos de Gendarmería Nacional y la colaboración del personal del Camping Lago del Desierto.

Viernes, 04 Noviembre 2022 20:38

Comunicado del Consejo Agrario Provincial

La Unidad Ejecutora Provincial (UEP) Santa Cruz de la Ley Ovina Nacional 25.422 informa que la Coordinación Nacional ha recibido la totalidad de los fondos asignados al plan operativo 2022, cuyo monto asciende a $850.000.000 según lo establecido en la actualización de la ley acontecida en 2021, año en el cual se aprobó su renovación por un periodo de 10 años.

En virtud del rechazo a la aprobación de la Ley de presupuestos ocurrida en 2021, el Gobierno Provincial junto representantes del sector plantearon la situación en la reunión realizada con representantes del gobierno nacional en febrero del presente año en la ciudad de Comodoro Rivadavia.

A partir de dicho encuentro, la mencionada liberación de fondos obedece al compromiso asumido en ella por el ex ministro Julián Domínguez junto al subsecretario de Ganadería, José María Romero y se concretó con el apoyo del actual secretario de Agricultura Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.

En tal sentido, se informa que la provincia de Santa Cruz ha aprobado y elevado oportunamente 34 proyectos productivos, enmarcados en la mejora cuali cuantitativa de la ganadería ovina, por un monto total de $95.719.000,00. Actualmente, se están abonando los primeros 22 proyectos (el 65% de las solicitudes), mientras que es inminente la aprobación y liberación de los fondos restantes.

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, lleva adelante tareas de mantenimiento en la Reserva Provincial Lago del Desierto.

El Consejo Agrario Provincial, dependiente del Ministerio de Economía, desde su delegación El Chaltén, informa que, durante esta semana, personal de la institución con colaboración de la Municipalidad de la localidad, se encontrarán trabajando en diferentes sectores de la traza que une la localidad con la Reserva Provincial Lago del Desierto.

Se concretarán podas en sectores donde la vegetación está muy avanzada sobre la calzada, por lo cual se solicita precaución a los conductores, dado que el personal se encontrará trabajando sobre la ruta.

También efectuarán tareas como volteo de árboles, en aquellos casos en los que se ha determinado que corren riesgo de caer sobre la ruta, y puedan llegar a representar un peligro para el tránsito. En estos casos, es posible que la circulación se vea interrumpida por algunos períodos de tiempo.

Se ruega transitar con precaución.

El Consejo Agrario Provincial agradece, desde ya, la paciencia de la ciudadanía y pide disculpas por las molestias que puedan ocasionarse.

Desde el Consejo Agrario Provincial describieron los principales puntos del acuerdo para el sector productivo en el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Desarrollo Social, el CAP y Bayer AG. Se trata de pequeños ensayos sobre el cultivo de maíz a realizar en las localidades de Los Antiguos, Perito Moreno y Gobernador Gregores.

En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Asociación de Semilleros Argentinos, de carácter federal y en procura de contribuir a la implementación del Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”, el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz, en conjunto con el Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz y la empresa Bayer AG, celebraron este acuerdo.

El objetivo es generar transferencia técnica y tecnológica, con base a las condiciones consensuadas entre las partes, desde la empresa hacia los actores de la economía social y productiva del sector agrícola de Santa Cruz.

Se prevé la transferencia técnica y tecnológica desde la empresa sobre dos ejes principales: uno es la producción hortícola, destinada a autoconsumo de familias y a comercialización, y, el otro, son ensayos de maíz, destinados a alimentación animal (pollos, gallinas, cerdos, engorde de ovinos y bovinos).

En relación a los ensayos a realizar en el cultivo de maíz, se realizarán en las localidades de Los Antiguos, Perito Moreno y Gobernador Gregores, por ser estos los valles más productivos de nuestra provincia, ya que se encuentran sistematizados por canales para riego. Además, son los sitios donde se concentra la mayor cantidad de productores agrícolas de nuestra provincia. Estos ensayos se realizarán en predios de productores, que serán permanentemente acompañados por la empresa y por instituciones relacionadas, como el CAP, MDS, INTA, SAFCI y los respectivos municipios.

La empresa aportará híbridos de maíz ultra precoces, esto quiere decir que son los híbridos con ciclo más corto que existen actualmente en el mercado. Se evaluará germoplasma tradicional y materiales modificados geneticamente, que no implica ningún tipo de riesgo al ambiente ni a la salud humana.

Bayer brindará las semillas y el asesoramiento técnico, y serán los productores de cada localidad los que se encargarán de sembrar, mantener (regar y desmalezar) y cosechar en cada una de sus chacras. Por lo tanto, implica un involucramiento activo de todos los actores sociales que forman parte de este acuerdo.

Más detalles

Serán ensayos pequeños, de 20 × 30 m (contendrán 24 surcos a 0.7 m de distancia, por 25 m de largo). Serán tres ensayos (productores) por localidad. El control de las malezas se realizará de forma manual. En la campaña 2022/23 no se utilizará ningún tipo de producto fitosanitario. En caso de ser necesario, luego de realizar determinaciones de suelo, se aplicarán fertilizantes como nitrógeno o fósforo. La siembra y la cosecha se realizará de forma manual.

La duración de este acuerdo es de 3 años, por lo tanto, serán 3 campañas que la empresa acompañará a nuestros productores. Es la primera vez en nuestra provincia que se desarrollan experiencias de esta magnitud en una articulación pública privada, coordinada y con respeto entre los actores, aún en el disenso. Es importante mencionar, que el termino fumigar, hace referencia a la aplicación de gases o vapores, no es una labor realizada o a realizar en nuestra provincia.

Así lo indicó el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza, en referencia a la exhaustiva agenda que su área desarrolló en el XXVIII° Encuentro del Comité de Integración Austral, instancia binacional que llegó a su fin, este martes, en la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

“En las áreas competentes de nuestro Consejo Agrario y del Área Agropecuaria de Santa Cruz, nos enfocamos en las acciones conjuntas de nuestras regiones y resolvimos continuar efectuando más reuniones en el corto plazo, como el próximo encuentro que mantendremos en el Paso de Integración Austral; y, otra, en el Paso Huemul, en el límite de Chubut” informó, De Urquiza.

Y remarcó más adelante que “que la continuidad de estas mesas se debe a que hay temas que demandan una pronta respuesta, lo que fue debidamente aceptado por las partes, ya que la frontera agropecuaria entre Chile y Argentina es muy lábil, no porque tengamos cosas en contra, sino porque tenemos mucho en común”. “Por esto es que necesitamos el continuo diálogo entre los técnicos con poder de decisión”, justificó.

“Nuestro objetivo, en estos comités, es avanzar en temas concretos que beneficien el tema productivo” aseguró, el funcionario provincial, añadiendo en otro orden de cosas que “lo que también tratamos en la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales fue el tema de las cuencas hídricas compartidas entre ambos países, y la posibilidad de hacer nuestro propio acueducto en la Zona Norte de Santa Cruz, con la toma de agua en el Lago Buenos Aires, o Lago General Carrera en la parte chilena”.

“Esto mismo pasa con los ríos en el sur de nuestra provincia” indicó, Javier De Urquiza, analizando finalmente que “estamos en un marco de situación climática crítica y todo indica que es necesario el correcto uso y control del recurso hídrico, lo que no impide que se puedan concretar inversiones y proyectos, para lo cual ya tenemos programada, para los próximos meses, una mesa de trabajo en Punta Arenas”.

El Consejo Agrario Provincial delegación El Chaltén, colaboró y realizó a su vez tareas de control y prevención de incendios durante las jornadas deportivas realizadas en Sábado 15 y el Domingo 16 por el 37º Aniversario de la localidad.
El primer día, acompaño la carrera de postas 4x10 y en el segundo día también estuvo presente en la carrera de mountain Bike que recorrió los casi 40 km de ruta que unen Lago del Desierto con El Chaltén.
Cabe destacar que por realizarse la mayoría de los recorridos en jurisdicción provincial, la presencia del CAP es de vital importancia para controlar el normal desarrollo de las actividades y que se respeten las medidas de cuidado y conservación correspondientes al área Protegida Lago del Desierto.
Lunes, 24 Octubre 2022 13:58

COMUNICADO ÁREAS PROTEGIDAS

Viernes, 14 Octubre 2022 07:54

Capacitación en Primeros auxilios

Personal del CAP El Chaltén, y Voluntarios de la Brigada de Incendios Forestales participaron de una jornada de trabajo organizada por Protección Civil de la Municipalidad local.
El día martes 11 de octubre en el cuartel de Bomberos de la localidad, instructores de la Dirección Provincial de Protección Civil brindaron una capacitación en “Convulsiones, Obstrucciones de vía aérea (O.V.A), Reanimación cardiopulmonar (R.C.P) y primeros auxilios” de la que participaron, a su vez personal, de las diferentes instituciones públicas locales.

El curso tuvo la modalidad teórico-práctica y duró aproximadamente 3hs. 

Esta actividad se encuentra en el marco de una serie de capacitaciones que Protección Civil de la municipalidad está implementando, para lograr junto con los diferentes estamentos del Estado, Municipal, Provincial y Nacional, contar con la mayor cantidad de agentes capacitados para responder en situaciones de emergencia o urgencias.