La 30° edición de la Feria Provincial del Libro de Santa Cruz, que se lleva a cabo del 1° al 6 de noviembre en Río Gallegos, y el CAP a través de la Dirección General de Bosques y Parques está presente con un stand que exhibe material bibliográfico elaborado en el marco de la Ley de Bosques Nativos N° 26331.
En el stand, se puede acceder a información relevante sobre la legislación vigente, así como a recursos educativos que promueven la conservación de los ecosistemas locales. La difusión de la biblioteca virtual del CAP es uno de los aspectos más destacados, ya que permite conocer el trabajo que se realiza en la provincia y fomentar la educación ambiental.
Además, se ofrece un espacio interactivo donde los participantes pueden evacuar dudas y conversar sobre las diversas especies que habitan en Santa Cruz. Se puede disfrutar de el té de ñire, un producto reconocido por sus propiedades, que forma parte del Código Alimentario Argentino. Este producto se puede consumir en diferentes presentaciones, como infusión, aceite o licor, promoviendo así un acercamiento a la cultura local y sus recursos.
Asimismo, se comparte información sobre la importancia de los recursos forestales, como la lenga y el ñire, subrayando su potencial más allá de su aprovechamiento como leña. Se destaca su utilización en la elaboración de artesanías y muebles, lo que no solo fomenta la economía local, sino que también promueve un uso sostenible de los recursos naturales.
La participación de la Dirección General de Bosques y Parques en esta feria no solo refleja su compromiso con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, sino que también busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de proteger nuestros recursos naturales.
Para quienes deseen profundizar en estos temas, pueden visitar la página web del Consejo Agrario Provincial, donde encontrarán material didáctico, cuentos y otros recursos en https://cap.santacruz.gob.ar/biblioteca-virtual
En el marco del 39º Aniversario de la fundación de El Chaltén, el Consejo Agrario Provincial formalizó un acuerdo con Gendarmería Nacional, mediante la firma de un convenio de comodato destinado a fortalecer las operaciones aéreas de la fuerza en la zona.
El presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, participó en las celebraciones junto al Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, en una jornada marcada por actividades culturales y deportivas, con gran participación de la comunidad y la destacada visita de Arturo Puricelli, fundador de la localidad.
Tras estos eventos, Suárez se reunió con el comandante general Favio Waldo, representante del Comando de Región VII de Gendarmería Nacional, para concretar el acuerdo.
El acuerdo asigna a la fuerza una hectárea de terreno ubicada en la entrada de El Chaltén, junto al predio de Vialidad Provincial. Este espacio permitirá el traslado y reubicación de las infraestructuras del actual helipuerto de la Gendarmería, para desarrollar allí sus operaciones de despegue y aterrizaje.
Este proyecto refuerza la colaboración entre las instituciones provinciales y nacionales, garantizando mayor eficiencia en las tareas operativas de Gendarmería y contribuyendo al desarrollo logístico de la localidad.