Esta mañana, se llevó a cabo una reunión entre Leandro Caparrós, gerente de HSE de ENAP Sipetrol Argentina, la Dirección General de Fauna, la Dirección Provincial de Áreas Protegidas y el Vocal del Consejo Agrario Provincial, Miguel O'byrne.
El encuentro tuvo como objetivo coordinar las tareas necesarias para la remediación de áreas dentro de la Reserva Provincial Cabo Vírgenes, donde se encuentra el yacimiento Área Magallanes, operado por la empresa ENAP Sipetrol.
Durante la reunión, se planteó ordenar el paso y el tránsito de visitantes solo por lugares habilitados, ordenar áreas con disturbios preexistentes, elevar la reserva al nivel que se merece en términos de remediacion de suelos afectadas a causa de cateos, infografía clara para los visitantes, senderos bien demarcados y evitar actividades no autorizadas dentro de la Reserva. Estas medidas buscan evitar la intervención humana en áreas sensibles y proteger la fauna local.
Uno de los puntos clave de la reunión fue la necesidad de cercar espacios de la reserva, ya que anualmente reciben la llegada de colonias de pingüinos. La delimitación adecuada de estas áreas es fundamental para preservar el hábitat natural de las aves.
Finalmente, las partes acordaron un próximo encuentro paraseguirá trabajando en la mejora integral y puesta en valor de la reserva más austral del continente.
Alejandra Berardi, brigadista voluntaria del Consejo Agrario Provincial (CAP) de Santa Cruz, se convirtió en la primera persona de la provincia en recibir el título de Técnica Universitaria en Gestión Integral de Incendios Forestales. Berardi obtuvo su diploma tras defensor con éxito su trabajo final titulado “Estudio de determinación de causas, severidad y áreas para la restauración. Incendio Ea. Santa Margarita, Cerro Sombrero” .
El programa de estudios, dictado por la Universidad Nacional de Los Comechingones, tiene una duración de dos años y medio. Se cursa mayormente a distancia, pero cuenta con instancias presenciales anuales, donde los estudiantes realizan prácticas vinculadas a diferentes áreas curriculares. Para el próximo año, se ha confirmado que la Universidad Nacional de Los Comechingones ofrecerá una instancia complementaria para la licenciatura, lo que permitirá a los técnicos universitarios continuar con su formación y profesionalización en el área.
Berardi, quien actualmente es agente del Consejo Deliberante de El Chaltén y trabaja en la delegación local del CAP, se especializa en la gestión y prevención de incendios forestales, rurales y de interfase. Este título supone un hito importante en la formación de profesionales en Santa Cruz, reforzando la capacidad de respuesta ante este tipo de emergencias.
Además, el próximo año está previsto el lanzamiento de un ciclo complementario que permitirá a los técnicos universitarios en Gestión Integral de Incendios Forestales completar la Licenciatura en la misma especialidad.
Además, la brigadista participará próximamente en el 1º Congreso de Prevención de Incendios de Interfase, representando al CAP. Este evento, organizado por la Universidad Nacional de Los Comechingones, reunirá a especialistas nacionales e internacionales y abordará temas clave, tales como:
Incendios de interfaz y ordenamiento territorial. Prevención de incendios de interfaz. Educación ambiental en la prevención de incendios. Tareas de combate en incendios de interfaz. Uso de medios aéreos en incendios. Manejo de combustible vegetal como herramienta de prevención. Índices aplicables a incendios. Preparación para la respuesta: autocuidado y trabajo en comunidad. Desafíos pendientes en la gestión integral de incendios forestales.Este logro refuerza el compromiso del CAP en la capacitación y profesionalización de su equipo, asegurando una gestión integral y eficaz de los incendios forestales en una de las regiones más afectadas por este tipo de fenómenos.
El lunes 16 de septiembre se celebró el 20º aniversario del Colegio de Educación Secundaria Nº 28 "Nancy M. Arco" en El Chaltén, con una jornada especial de "Puertas Abiertas" que reunió a la comunidad educativa y diversas instituciones.
El Consejo Agrario Provincial (CAP) participó activamente en la conmemoración, instalando un stand donde se presentaron las actividades que el personal del CAP realiza diariamente en la localidad. Además, se destacó la importancia de las funciones que cumple el organismo a nivel provincial, subrayando su relevancia en el desarrollo y la gestión de los recursos naturales en Santa Cruz.
Este evento no solo permitió celebrar el crecimiento y la trayectoria del colegio, sino también fortalecer los lazos entre las instituciones locales y la comunidad.