Paola Antonella Stamparini

Paola Antonella Stamparini

COMUNICADO GENERAL DPRH

La Direccón Provincial de Recursos Hidricos sita en calle Padre Rodriguez 1396 de la localidad de Rio Gallegos - Provincia de Santa Cruz, comunica que en el marco del Decreto Provincial Nº 3101/92 que aprueba el reglamento de riego, herramienta idonea para la regulacion y administracion del recurso hidrico provincial, crearon los Distritos de agua de los Rios Los Antiguos, Rio Chico y Rio Coyle. Cuyo objetivo es el ordenamiento del uso del agua publica provincial, de manera tal de asegurar el uso racional y sustentable del mismo, y la coordinacion entre los usuarios del recurso disponible.

Es por ello, que se cita a todos los usuarios del recurso hidrico a apersonarse a las oficinas correspondientes de cada delegacion o ante esta DPRH, para informarse sobre los tramites a realizar para acceder a los permisos de uso de agua o podrán descargar los formularios a traves de la pagina FORMULARIO INICIO EXPEDIENTE PARA PRODUCTORES

Cualquier consulta también podrán comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En pleno verano diferentes delegaciones del CAP continuan con su trabajo en campo, en esta ocasión, compartimos imagenes de trabajos con maquinaria agricola.
El  Consejo Agrario Provincial, autoridad de Aplicación en la Provincia de Santa Cruz de la Ley 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos” convoca a  la presentación de planes de manejo y/o conservación,  la cual se inicia el 1° de febrero del presente año. Recepción
Los interesados en presentar planes y/o proyectos  podrán  hacerlo en la sede central del Consejo Agrario Provincial - Padre Rodríguez N° 1396 - como así también en cualquiera de las delegaciones del Consejo Agrario Provincial del interior de la provincia. También es posible enviar los proyectos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La convocatoria permanecerá abierta durante los meses de febrero y marzo.  Lineamientos priorizados por la Autoridad Local de Aplicación:
- Manejo de Bosques con Ganadería Integrada.
- Áreas Protegidas.
- Prevención de Incendios. 
- Restauración.
Ante cualquier consulta comunícate con la Dirección General de Bosques y Parques del CAP a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 2966442696 Interno 118.
Qué hacer si nos pica una araña?
Concurrir al centro de salud más cercano con el ejemplar que nos picó en un recipiente o bolsita, para que se pueda realizar la determinación de la especie y evaluar el tratamiento a seguir.
Así lo expresó el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza, al ser entrevistado en LU14 Radio Provincia sobre el pedido de juicio político a la Corte Suprema y cómo el aumento de la coparticipación que le otorga este tribunal supremo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires afecta a la Provincia de Santa Cruz.

En este sentido, el presidente del Consejo Agrario Provincial comentó que junto a otros funcionarios acompañó a la gobernadora el día viernes (13 de enero): “Nos pidió que participáramos de la reunión que se tuvo con las distintas cámaras empresariales, de la actividad económica de la Provincia, para explicar esta posición que ha tomado nuestro gobierno en relación al juicio a la Corte”.

“Lo explicó muy bien la gobernadora, con la implicancia que esto tiene, y específicamente hay sectores como los productivos, que, para llevar adelante su actividad, siempre demandan del Estado Provincial y del Estado Nacional acciones concretas que nosotros tenemos la obligación de resolver”, puntualizó.

De Urquiza citó como ejemplo, “la situación en Los Antiguos, en el día de hoy (por ayer) se ha publicado la resolución del Ministerio de Economía donde se declara la emergencia agropecuaria, en el caso en Santa Cruz por el tema de las heladas”.

“Eso se notó cuando estuvimos en Los Antiguos (durante la Fiesta Nacional de la Cereza), hay menos producción”. Asimismo, relató las acciones del CAP sobre este caso, que se había realizado “todo un relevamiento y un estudio”.

“Cuando se plantea este tema (del juicio a la Corte Suprema) que la gobernadora expresa con toda claridad, es que, por ejemplo, para situaciones como estas se demandan recursos para buscar resolver, primero la emergencia como tal y después hacia el futuro con créditos blandos y la posibilidad de que el productor tenga una asistencia financiera acorde a su realidad, si esos fondos que dispone el Estado Nacional para este tipo de actividades se restringen, como ocurre si se lleva adelante el fallo de la Corte, esos fondos no van a estar, y por ende no se pueden volcar a los sectores productivos, por eso en la reunión del viernes pasado esto se explicó a las distintas cámaras empresariales de la Provincia, entre ellas las relacionadas a la actividad productiva primaria”, detalló.

El presidente del CAP aclaró que “la democracia funciona cuando los tres poderes funcionan en correlación, pero si uno influye sobre el otro, o toma decisiones que afectan al otro, creo que ahí estamos en problemas”. Y agregó que “con lo que está planteando con este recurso la Corte sobre que fondos que estaban destinados a otras actividades, tengan que destinarse al distrito de la Capital Federal, (genera que) por algún lado el desequilibrio se produce; si esos fondos no están disponibles aparece este problema”.

“Entonces la posición de la gobernadora y del Gobierno de Santa Cruz ha sido muy clara en esto y ahora hay que seguir actuando en esa dirección, y se abre toda esta instancia de la posibilidad del juicio político en el Poder Legislativo por esta actitud de la Corte”, manifestó y amplió al decir: “Los fondos coparticipables están asegurados, el tema es que estos son otros fondos (para el aumento de la coparticipación a CABA), que como bien lo explica el Poder Ejecutivo Nacional los tienen que obtener de algún lado, y ¿de dónde los van a obtener?, del presupuesto de la Nación que ya fue aprobado por la respectiva Ley de Presupuesto y para obtenerlos hay que alterar esa situación”.

Sobre la producción

Javier De Urquiza habló sobre la incidencia de aumentar la copartipación a la CABA con casos concretos del ámbito productivo: “Tres ejemplos doy, nosotros este año logramos que se ampliara el presupuesto de la Ley Ovina, que es una ley lleva muchos años, por la que Nación destina fondos para que el productor agropecuario ovino puede hacer inversiones, y desarrollar su actividad. Ya salió el viernes la nueva normativa sobre un apoyo directo a la actividad ovina para los animales que se esquilaron durante esta zafra, que como hay problemas climáticos y de mercado, el Poder Ejecutivo sale en apoyo a ese tema. Está por salir también un programa de apoyo a la actividad de ganadería bovina, y esos fondos salen de este presupuesto. Todo el mercado está en esta situación compleja y habrá que ver ahora cómo evoluciona”.

Para concluir, el presidente del CAP consideró: “Durante el año que finalizó celebrábamos que habíamos logrados ampliar los recursos, y habíamos logrado conseguir otras medidas como Provincia, atendiendo a la demanda de nuestros productores que la compartimos y acompañamos, pero si esto se altera se van a ver afectado esos presupuestos”.

Martes, 17 Enero 2023 13:27

Prorroga Emergencia Ígnea

A partir del Decreto Presidencial 02/2023, del 4 de enero de 2023, se prorroga la Emergencia Ígnea en todo el territorio nacional hasta el 13 de enero de 2024. Quedando prohibida la realización de cualquier tipo de quema de vegetación tanto en ámbito rural como urbano. Infórmese sobre las restricciones locales  y respete las indicaciones.   - No realice fuego en lugares no habilitados. - No tire cigarrillos encendidos.  - Llevate tus residuos, las latas y vidrios pueden provocar efecto lupa.  - Mantené libre y limpio los accesos vehiculares en zona de chacras. 
Continuando con el trabajo articulado entre diferentes entes, días atrás se llevo a cabo en la Delegación de Puerto Santa Cruz una nueva entrega de semillas PRO HUERTA y pollitos del INTA.
Para consultas con la Delegación pueden hacerlo via mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jueves, 29 Diciembre 2022 08:05

2022: Actividades CAP en imágenes

A lo largo del 2022 se han realizado diferentes capacitaciones; compartimos en imágenes algunas de ellas;

*Taller de Aves en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena

*Capacitación red de baramiento de mamíferos marinos

*Jornadas Ganaderas de Río Gallegos y Puerto Santa Cruz

*Taller informativo sobre murcielago

*Taller Aves playeras

*Segundo Taller sobre salmon chinook

*Taller de flora nativa

En el marco del convenio realizado entre la SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE (ST) dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, y la DIRECCION PROVINCIAL DE RECURSOS HIDRICOS (DPRH), dependiente del Consejo Agrario Provincial, las partes, procederán a constatar la documentación correspondiente a la Normativa para la captación y transporte de agua pública para la venta, establecida mediante Disposición 004/2003 de la DPRH.

Se informa que todo transportista que realiza dicha actividad deberá contar con el correspondiente permiso emitido por la DPRH, a tal efecto podrán realizar las consultas necesarias en la delegación correspondiente a su localidad, o en su defecto en la oficina central de esta DPRH, sita en calle Padre Rodríguez 1396 de la ciudad de Rio Gallegos.