El Personal del organismo se hizo presente en el lugar por pedido de Protección Civil de la Municipalidad de El Chaltén, para prestar apoyo al personal de Bomberos de la Policía de Santa Cruz, que solicitaron asistencia tanto del CAP, como del ICE del Parque Nacional Los Glaciares Zona Norte, que concurrió con autobomba.
El fuego consumió el puesto en su totalidad, sin que se registraran víctimas ni heridos. La Brigada del CAP, se limitó a controlar que no hubiera riesgo de propagación a la vegetación circundante y a cooperar con el personal de APN en las maniobras con el camión de Incendios Forestales. El operativo finalizo pasada la medianoche.
En el vivero forestal “Cecilio Freile” del C.A.P en Río Gallegos recibimos la primavera preparando el suelo mediante arado con tractor y colocando paños donde en el transcurso de la semana se estarán plantando estacas de álamos y sauces. Las estacas son segmentos de 20 a 30 cm de longitud que se obtienen de brotes de un año de edad, cuando la planta se encuentra aún en reposo vegetativo, se plantan en esta época para que con el riego y fertilización adecuados desarrollen raíces.
Las especies forestales brindan beneficios ambientales, sociales y económicos. Contribuyen con la mitigación del cambio climático, la plantación de cortinas forestales reduce el efecto del viento, además del agregado de valor a las propiedades, su valor ornamental y mejoran la calidad de vida de las personas.
En este sentido, se han implementado registros de inscripción obligatoria y el uso de la receta agronómica. En estos momentos estamos en búsqueda de habilitar a los aplicadores de productos fitosanitarios, ya que es necesario capacitar a las personas en la aplicación de plaguicidas para garantizar la seguridad tanto del operario como de la población, y del ambiente. Para lograr este objetivo, se realizará una jornada de capacitación, en la localidad de Los Antiguos, los días 19 y 20 de septiembre del corriente año, y al finalizar tendrá una evaluación. La certificación de aprobación de esta capacitación, nos permitirá habilitar a los aplicadores de agroquímicos, crear una base de aplicadores habilitados por nuestra provincia, y a su vez, otorgarles a los aplicadores el carnet de aplicador.
La entidad capacitadora será la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), que es una asociación empresaria que representa a la industria de la ciencia de los cultivos y a sus empresas socias. CASAFE apuesta al desarrollo de una agricultura sustentable. Para ello considera un pilar fundamental la capacitación y concientización en uso responsable y buenas prácticas agrícolas no solo a las personas que trabajen en el ámbito rural sino también a la sociedad en su conjunto.
Representando a CASAFE, disertará el Ing. Agr. Daniel López, Coordinador de la Región Patagonia, quién estará a cargo de la capacitación. La jornada tendrá una duración de dos días y contará con trabajo de gabinete y prácticas a campo.
Por otra parte, la evaluación estará a cargo del Consejo Agrario Provincial, y una vez aprobada se otorgarán los carnets correspondientes.
Acompañaron la firma de las escrituras la escribana mayor de Gobierno, Marcela Tejeda, y el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza.
La reunión de trabajo tuvo lugar en la Sala de los Escudos de Casa de Gobierno, y el presidente del Consejo Agrario, Javier de Urquiza, señaló al respecto: “Es una tarea que nos ha encomendado la gobernadora desde el principio de la gestión, el ir resolviendo las titularidades, en este caso de los establecimientos rurales ganaderos”.
Luego explicó que “hay expedientes que tienen muchísimos años, por distintas razones no se podía concluir esto tan importante que es la firma de la escritura del título de propiedad”, y detalló que “es un proceso que lleva muchas etapas, una de ellas pasa por el Consejo Agrario porque es quien por la constitución tiene la obligatoriedad de administrar las tierras públicas”.
Sobre la resolución de los expedientes, el presidente del CAP puntualizó en cuanto a las tramitaciones que “algunas vienen desde la época de Nación; cuando la provincia se creó como provincia en el año 1958, fueron transferidos esos expedientes al manejo del Consejo Agrario y después vienen sucesiones, cambios de acciones y demás”.
Las firmas de hoy, de la gobernadora y el ministro de Economía, de “tres títulos de propiedad de esas características, que son de Bajo Laborde, 12 de Abril, y 9 de Julio, van a dar una gran tranquilidad a quienes hoy están al frente de esos campos”.
Asimismo, valoró que esta resolución brinda gran satisfacción también al gobierno, “es un paso más de la gestión que hacemos diariamente; creo que la decisión que tomó la gobernadora a principio de esta gestión fue trabajar en este sentido, para que esos pasos puedan concretarse, y aquellos propietarios hoy tengan, en este caso, la titularidad de sus establecimientos ganaderos”.
Urquiza señaló que, durante el encuentro, la escribana mayor de Gobierno Marcela Tejada manifestó “que sigue habiendo expedientes, ya que no es un trámite sencillo hasta llegar a este paso final, porque hay que conectarse con los propietarios, hay que tener todo el proceso impositivo al día, cumplir todas las normativas vigentes, pero se van dando y es una satisfacción en el día de hoy poder haber concretado estos tres casos”.
Cabe recordar que la firma del título de propiedad por parte de la gobernadora y el ministro de Economía está establecida por ley, en nuestra constitución.
“Esto le da validez luego de un decreto que firmó oportunamente el Gobierno, desde el Poder Ejecutivo; ese trámite pasa a la Escribanía Mayor de Gobierno y lo que se concretó hoy es el pase definitivo”, concluyó Urquiza.
El evento, que se realizó en el Hotel Palladio y contó con la asistencia de 30 comensales, fue presentado por la Sociedad Rural de Lago Argentino y el Frigorífico Estancias de Patagonia, siendo este último quien aportó la carne; y a cargo de la coordinación estuvieron Cuisine & Vines y la bodega Piccolo Banfi.
Con financiamiento del Instituto de Promoción de la Ganadería de Santa Cruz, el menú del chef Ramiro Martínez del hotel y Alejandra Repetto de El Calafate, sorprendió positivamente y, luego del exitoso encuentro, se confirmó que esta actividad se replicará en distintos puntos del país.
Cabe destacar que participaron del almuerzo reconocidos/as periodistas del rubro gastronómico de diferentes medios argentinos y, tras la degustación, todos y todas destacaron que la comida estuvo “espectacular”.
Mientras que por Santa Cruz, con un fuerte compromiso por la iniciativa, participaron, además de la ministra Silvina Córdoba, el titular del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza, como autoridad de aplicación CAP-FAUNA; el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat; el director de Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda; y el secretario de Estado de Turismo, Pablo Godoy.
En este contexto, el presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Javier de Urquiza, se reunió con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Bahillo y su jefe de gabinete Juan Manuel Fernández Arocena.
Se trataron diversos temas, entre ellos se destacaron la situación productiva en Santa Cruz y la Patagonia, los fondos de Ley Ovina, los costos de producción, el aprovechamiento del guanaco, etc.
Asimismo, se planteó una agenda de temas para continuar con el trabajo y un análisis detallado de las gestiones posibles.
En declaraciones recientes y en referencia al tratamiento de la Ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial, Bahillo expresó su convencimiento "de que las decisiones políticas deben ser tomadas en base al diálogo y al consenso".
Cabe destacar que las políticas vigentes tienen como dos de sus objetivos el apuntalar el crecimiento inclusivo de las economías regionales y generar más ingreso de divisas para el país y el sector agroindustrial.
La maquinaria adquirida fue posible gracias a los aportes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la firma de convenios, y con fondos de la provincia de Santa Cruz, con una inversión total de 72.319.407,00 pesos.
Cabe destacar que la última adquisición de maquinaria agrícola fue en el periodo 2008/2009 cuando ingresaron dos tractores y una retroexcavadora.
En esta oportunidad, la máquina comprada corresponde a dos enfardadoras Yomel Tigra, dos segadoras Moscato 200, dos rastrillos RGP 380, una retroexcavadora XCMG 870, una sembradora Bertini, un tractor 120hp y tres tractores 120hp.
Asimismo, se encuentran en proceso licitatorio de compras una perforadora sobre camión, una retroexcavadora, una excavadora sobre orugas y una motoniveladora por un total de 127.028.500,00 pesos.
Al respecto, la primera mandataria santacruceña sostuvo: “Cuando nos hicimos cargo no teníamos presupuesto absolutamente para nada, se podían tomar dos actitudes, decir ‘no puedo’ o decir ‘sí puedo’ y ahí empezas a abrir caminos y a buscarlos”.
Alicia resaltó que “fue difícil, pero tenemos fortaleza al saber que se puede y que, con trabajo, esperanza y con ganas las cosas se logran”.
En otro tramo, valoró: "Sé que falta mucho más, pero está esta calidad de equipamiento, hablamos con los emprendedores del lugar, tengo que nombrar a Perito Moreno, Los Antiguos y Gobernador Gregores, que son los ejes fuertes que tenemos con muchos pequeños productores”.
Asimismo, la gobernadora sostuvo que se pudo lograr “en menos de un mes que estén referidos los primeros fondos, luego vino el proceso licitatorio que hoy trajo estas máquinas que demoraron mucho porque también es difícil conseguirlas”.
Sostuvo, además, que “el Consejo Agrario marca un eje de la producción en nuestra querida provincia y el Gobierno Provincial hace le mayor de los esfuerzos para poder construir juntos, con productores y productoras”.
Agradeció, en paralelo, a quienes forman parte del CAP por la labor desarrollada al momento y resaltó que “lo importante es esto, mostrarlo, verlo y concretar, estoy feliz”.
Del mismo modo, recordó la planta de silos que está en proceso y resaltó que “con eso tendríamos completado un pasaje muy importante a lo que hace a toda la parte de nuestros productos y productores del agro, son pasos que había que darlos, cuesta, no es tan es fácil, pero no quiere decir que no se pueda hacer”.
Para cerrar, Alicia marcó la labor con el agro y recordó que se trabajaron distintas líneas que no sólo hacen al equipamiento, sino con líneas productivas, trabajando “fuertemente por darle un apoyo a todos los productores, que si les va bien nos va bien a todos”.
“Santa Cruz tiene todo para crecer, tenemos que desarrollarlo”, finalizó.
La ocasión contó con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por integrantes de su gabinete ejecutivo.
Sobre el destino de las máquinas incorporadas, el presidente del CAP señaló que: “En una primera etapa estas máquinas van a ir a las zonas productivas. Estamos empezando la temporada productiva en septiembre, (por eso) van a ir a Los Antiguos, uno de los valles productivos más importantes que tenemos en la provincia. También van a la zona de Perito Moreno y Gobernador Gregores”.
De Urquiza explicó que “esto es del sector agrícola, pero también van al sector ganadero”, y adelantó que “la próxima compra es una perforadora, porque vamos a tener en una situación que todos sabemos de escasez de agua”. Para dar solución a la situación mencionada, el funcionario manifestó que se tendrá que “reforzar con perforaciones, y así, proveer agua a los campos”.
En la próxima compra está incluida la perforadora, informó De Urquiza, “más máquinas como la retroexcavadora, para hacer ese aprovechamiento del agua”. Luego agregó: “Como bien dice la gobernadora es un tema emblemático nuestro, desde el principio de su gestión, finalizar con la planta de silos”.
Por último, el presidente del Consejo Agrario consideró que la planta de silos “va a permitir traer alimento balanceado para suplementar a los animales, para el desarrollo de la ganadería; o sea que esto es agricultura y ganadería, los dos ejes productivos de la provincia”.