Paola Antonella Stamparini

Paola Antonella Stamparini

El Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral junto con el Consejo Agrario, mantuvieron una reunión con autoridades del país vecino, como así también Chubut y Tierra del Fuego, acordando crear comisiones de capacitación y normativos, y así trabajar preventivamente desde la región en la protección contra incendios.

Se realizó de forma virtual la subcomisión contra Incendios Forestales, de la cual participaron autoridades de Argentina y Chile en el marco de los convenios establecidos en el Comité de Integración Austral.

Por Argentina lxs representantes fueron autoridades de Protección Civil, el Consejo Agrario Provincial, el Cónsul argentino en Punta Arenas y la Secretaría de Ambiente de Tierra del Fuego. Por el país vecino, en tanto, estuvieron presentes los directores regionales de ONEMI y CONAF y el Cónsul de Chile en la región. 

En el encuentro se acordó trabajar en dos comisiones divididas en Capacitación y Normativas y solicitar al Comité Integración Austral la creación y conformación de la Subcomisión de Protección Contra Incendios Forestales en el ámbito de la comisión de Protección Civil.

En tanto, se convocará a una reunión del Comité Técnico Binacional de Coordinación de incendios Forestales e incorporar la temática de incendios de interfaces como eje estratégico del comité.

Por otra parte, las autoridades determinaron compartir información actualizada respecto de los planes operativos de recursos disponibles y directorios para coordinación y demás información técnica relevante.

Entre otro de los puntos destacados, se resolvió revisar el estado y la situación de vigencia legal del Protocolo de acuerdo para el combate de incendios forestales fronterizos entre las regiones de los lagos y de Aysen y la provincia de Chubut.

Este tipo de reuniones van a tener continuidad, motivo por el cual se acordó invitar a las provincias de Río Negro y Neuquén, teniendo en cuenta que actualmente participan Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego.

Por último, cabe marcar que, tanto de la región de Aysen como de Magallanes, resaltaron la constante comunicación y manejo integral de emergencias con la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de la Provincia.

Mediante videoconferencia, la Gobernadora Alicia Kirchner dialogó con representantes que integran el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). Durante el encuentro, el CAA presentó la propuesta de “Estrategia de reactivación agroindustrial, exportadora, inclusiva y federal” con el objeto de generar un trabajo mancomunado entre el ámbito público y privado.

Este mediodía la Gobernadora Alicia Kirchner mantuvo un encuentro, mediante videoconferencia, con integrantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). La primera mandataria estuvo acompañada del jefe de Gabinete de Ministros, Leonardo Álvarez; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; la diputada nacional, Paola Vessvessian; el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza; y la secretaria de Estado de Desarrollo Local y Economía Social, Agostina Mora.

Durante el encuentro, representantes del CAA, presentaron una propuesta de política agroexportadora federal e inclusiva, que tiene por objetivo generar efectos positivos en el empleo, producción, exportación e ingresos de divisas.

En este sentido, desde el Gobierno de Santa Cruz se brindó el apoyo a la propuesta para acompañar y potenciar el desarrollo productivo y social. La Gobernadora destacó la posibilidad e instancia de diálogo y puso en valor el intercambio y aportes que se realizaron desde el Gobierno Provincial.

Alicia sostuvo al respecto: “A nosotros lo que nos moviliza es el desarrollo. Uno de los ejes que tiene nuestro gobierno es el desarrollo productivo y económico, que incluyen el desarrollo humano y social”.

La primera mandataria destacó que, desde el Gobierno provincial, se puede generar un aporte al proyecto desde el Consejo Agrario Provincial y el área de Economía Social de la Cartera Social.

“Creo que es un buen puente el que hemos establecido. Ahora tenemos que promover nuestros productores para que puedan fortalecer el entendimiento del valor de los silos en el desarrollo de su producción”, agregó.

La Gobernadora, además, agradeció el encuentro y expresó el compromiso del Gobierno provincial para continuar trabajando de forma conjunta en el diseño del proyecto: “Ojalá que podamos llegar a buenos resultados”, señaló para finalizar.

ENTIDADES QUE INTEGRAN EL CONSEJO AGROINDUSTRIAL ARGENTINO (CAA):

ACSOJA

ARGENTRIGO

ASAGIR

ASOCIACION DE FABRICAS y Distribuidores Argentinos de Tractores y Otros Equipamientos Agrícolas, Viales, Mineros, Industriales y Motores – AFAT

ASOCIACION ARG. DE PRODUCTORES PORCINOS

ASOCIACIÓN CITRÍCOLA DEL NOROESTE ARGENTINO - ACNOA

ASOCIACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS LÁCTEAS – APYMEL

ASOCIACION SEMILLEROS ARGENTINOS – ASA

ASOCIACION FORESTAL ARGENTINA – AfoA

ASOCIACION PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARG. – ADPA

BODEGAS DE ARGENTINA AC

BOLSA DE CEREALES DE BAHÍA BLANCA

BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RÍOS

BOLSA DE COMERCIO DEL CHACO

BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO

BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE

CAMARA ALGODONERA ARGENTINA

CAMARA ARG. DE BIOCOMBUSTIBLES - CARBIO -

CAMARA ARG. DE EMPRESAS DE NUTRICIÓN ANIMAL - CAENA -

CÁMARA ARGENTINA DE FAB. DE ALMID., GLUC, DERIV. Y AF. -CAFAGDA

CAMARA ARGENTINA DE FAB. DE MAQUINARIA AGRÍCOLA – CAFMA

CAMARA ARG. DE FEEDLOT

CAMARA ARG. DE LA ALFALFA

CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE PROD. VETERINARIOS – CAPROVE

CAMARA ARG. DE PRODUCTORES AVICOLAS – CAPIA

CAMARA ARG. DE MAÍZ PISINGALLO - CAMPI -

CAMARA ARG. DEL MANÍ

CÁMARA DE ARMADORES DE PESQUEROS Y CONG. DE LA ARG. - C.A.Pe.C.A.

Cámara de Bioetanol de Maíz

CAMARA DE INDUSTRIALES ARROCEROS

CAMARA DE INDUSTRIALES DE MAÍZ MOLIENDA SECA

CAMARA DE LA INDUSTRIA ACEITERA DE LA REP .ARG. - CIARA -

CAMARA DE LA INDUSTRIA ARGENTINA DE FERT. Y AGROQUÍMICOS –CIAFA

CAMARA DE LA INDUSTRIA CERVECERA ARGENTINA

CÁMARA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EQUINA - CAMINE

CAMARA DE LEGUMBRES DE LA REP. ARGENTINA

CAMARA DE PUERTOS PRIVADOS COMERCIALES

CAMARA DE SANIDAD AGROPECUARIA Y FERTILIZANTES - CASAFE

CAMARA DE SEMILLERISTAS DE LA BOLSA DE CEREALES

CENTRO AZUCARERO ARGENTINO

CENTRO DE CORREDORES Y AGENTES 

CENTRO DE EMPRESAS PROCESADORAS AVÍCOLAS - CEPA -

CENTRO DE EXPORTADORES DE CEREALES - CEC –

CENTRO DE LA INDUSTREIA LECHERA – CIL

CONFEDERACIÓN INTERCOOPERATIVA AGROPECUARIA - CONINAGRO -

CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS - CRA -

CONSORCIO EXPORTADORES DE CARNES - ABC -

FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA - FAA -

FEDERACIÓN ARG.  DE LA INDUSTRIA MOLINERA - FAIM -

FEDERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIADORES DE CEREALES

FEDERACIÓN DE IND. FRIGORÍFICAS REGIONALES ARG.  -FIFRA-

FEDERACIÓN OLIVÍCOLA ARGENTINA

FRUTAS DE ARGENTINA

MAIZAR

MATba Rofex - MTR

MESA NACIONAL DE CARNES

UNIÓN DE LA INDUSTRIA CÁRNICA ARGENTINA – ÚNICA

Unión de Industriales Fideeros de la República Argentina – UIFRA

UNIÓN VITIVINÍCOLA ARGENTINA


Miércoles, 24 Febrero 2021 21:28

Inscripción a registros de: aplicadores

El Gobierno provincial, a través del Consejo Agrario Provincial delegación El Chaltén, trabajó durante el fin de semana de carnaval en un amplio operativo a lo largo de la RP 41 para prevenir incendios forestales y generar conciencia sobre la conservación de las áreas protegidas.

Las labores fueron llevadas adelante por personal del CAP, Combatientes Voluntarios de Incendios Forestales y la Municipalidad de El Chaltén, en colaboración con la Policía de la provincia de Santa Cruz, Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina, la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura de la Provincia de Santa Cruz.

En el acceso a la RP 41 se detuvo a todos los vehículos que ingresaban a la ruta y se les explicaban los motivos de la campaña, como así las restricciones de uso de las áreas protegidas que iban a visitar.

En punta sur del Lago del Desierto y en varios puntos móviles se establecieron controles para verificar el cumplimiento en las restricciones de acampe, pesca y en el encendido de fogones y fogatas, como así también la prohibición del ingreso con mascotas y el control del manejo de la basura.

A lo largo de los cuatro días que duró el operativo se contabilizó el ingreso de 5000 personas, aproximadamente, que iban a recorrer el área.

Cabe destacar que a pesar de las demoras en el ingreso, la campaña fue bien recibida por los visitantes, quienes destacaron el valor de este tipo de iniciativas.

Este tipo de operativos se repetirá a lo largo de la temporada y se recuerda que está:

- Prohibido encender fuego en toda la Reserva Provincial Lago del Desierto.
- Prohibido ingresar con mascotas.
- Que se debe regresar al El Chaltén con los residuos.
- Pesca solo con permiso.
- Velocidad máxima en toda la traza desde El Chaltén hasta Lago del
- Desierto 40 km por hora.
- Alerta por ciclistas y caminantes.

La Reserva se encuentra habilitada de 9 a 21 horas. Solo pudiendo ingresar y permanecer en ella, luego de las 21 horas, residentes o turistas hospedados dentro de la misma.